HORACIO A. ROSETE BRIGNOLE

HORACIO A. ROSETE BRIGNOLE
Artista salteño, según sus propias palabras: De profesión Artista, de oficio: Abogado" - "Nací en Salto, departamento del mismo nombre, en la República Oriental del Uruguay, un viernes 13 de julio del año 1926.- En plena "cuchilla", en éste departamento soleado donde las naranjas son mas rojas y mas dulces, y en el que las mujeres tienen las mas bellas pantorrillas, gracias a la topografía del terreno en que transitan. Por si Uds. no lo saben, mi país queda al Este del Río Uruguay, haciendo esquina con el Río de la Plata, al decir de Maggi. No tenemos problemas de razas, ni de religiones; no quedan mas indios.- Bernabé mató los últimos en el "Tacuabé", en el siglo pasado.- Somos pobres, pero... no tanto. Desde 1904 no tenemos guerras ni revoluciones.- La guerrilla "Tupamara" de los años sesenta fue una "revuelta de melenudos". Mi padre era dentista y mi madre, una de las mujeres mas hermosas. Mi tío-abuelo me regaló un pony alazan-ruano, y desde siempre me hice amante de los caballos. A los seis años garabateaba caballos, y por mi aficción al dibujo, me pusieron una maestra particular que me enseñó a hacer orejas como realmente son las orejas. Desde que mi madre pintaba al mejor estilo "Colegio de las Hermanas", dio en mis manos su caja de óleos y pinceles. Así nació mi vocación. María del Cármen, una fámula cálida, ayudante de mi padre, me inició en el gusto por las mujeres. Por no se qué razón me hice abogado, profesión que, a regañadientes, terminé ejerciendo con gusto y placer. Mientras cumplía los cursos académicos en la Facultad de Derecho, transité talleres y maestros: Lucas Gaffre, Milans Martínes, Cúneo, Pratti, Pareja .... y muchos libros. En 1948, envié un cuadro al Salón Nacional y me otorgaron "Carnet de Expositor". Desde entonces no he podido dejar de pintar. Como desde siempre fui muy enamoradizo, tuve muchas mujeres.- Tal vez amé a una sola.- Pero las cosas no fueron fáciles, ni se deslizaron tan lindamente.- Aún no lo son. Aprendí que el hombre tiene cinco sentidos que lo relacionan con el mundo exterior, que interactúan entre sí y degustan ese mundo.- Que su mente piensa, y que aún lo hace cuando no sabe que piensa, y que con su imaginación y sus crisis, se proyecta, racionalizando sus instintos de "primate": territorio, jerarquía, poder, sexo y amistad-enemistad con el grupo. Aprendí que el "órden" rige aún en el "caos" y que la impronta de un trazo y el color de un plano, signan un mensaje con sólo una ojeada. Aprendí que el mundo es bello, que la persona importa que lo mas mágico es vivir, vivir en libertad también, que es hacer y pensar lo que a uno se le ocurra, siempre que, al decir de Vaz Ferreira, que el sujeto haga y piense lo que debe. Mi compromiso es conmigo mismo y termina cuando yo termine." Falleció en el año 2000

HARB

HARB
Firmaba sus obras con la sigla "HARB" iniciales de sus nombres y apellidos aunque las primeras no, y acompaña el dibujo característico de la rosa, sus obras mayores se encuentran en diversas colecciones particulares

Dr. Horacio A. Rosete Brignole

Dr. Horacio A. Rosete Brignole
Foto: gentileza de la Artista Elsa Trolio, que se la puede observar en el medio de las tres damas. Gracias Elsa!! un fuerte abrazo para ti y tus afectos!!! Virginia Rosete

martes, 27 de octubre de 2009

Se inauguró muestra carnaval 2009





Este lunes 26 quedó inaugurada en instalaciones del Mercado 18 de Julio la muestra de carnaval 2009, exposición que permanecerá hasta el viernes 6 de noviembre. La actividad es organizada por la Asociación Salteña de Actores de Carnaval (ASAC), Centros MEC, Departamento de Cultura de la Intendencia de Salto y la Comisión honoraria de carnaval, y lo que pretende poder mostrar al público la temática de carnaval desde distintos puntos de vista.

La muestra esta habilitada al público en los horarios de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas y en horas de la noche a partir de las 20:30 horas se realiza la actuación de murgas y comparsas.

Las actuaciones de escenas comenzaran el viernes 30 y 31 de octubre, el 1de noviembre, y con el cierre el día viernes 6 de noviembre, a partir de la hora 20:30 horas.

domingo, 18 de octubre de 2009

José Cuneo entre las lunas, ranchos y abstracciones








Muestra. Dos períodos del artista en el Zorrilla
PEDRO DA CRUZ


La exposición "Figuración y abstracción" muestra simultáneamente dos distintas fases de la carrera de Cuneo: la de las lunas y los ranchos, y las posteriores abstracciones que firmó con su apellido materno.

Cronológicamente, las dos obras que inician el recorrido por las distintas expresiones que Cuneo imprimió a sus obras a lo largo de su carrera son Lavanderas del Tacuarí y Paisaje planista, ambas de 1918. El estilo planista, compuesto a base de campos de color que no expresan volumen, fue común a varios artistas que se formaron en el Círculo de Bellas Artes, como Guillermo Laborde y Petrona Viera. Ya en 1906, Cuneo había comenzado a estudiar con Carlos María Herrera, uno de los fundadores y director del Círculo.

En 1907 Cuneo viajó por primera vez a Europa para estudiar pintura y escultura en Italia, adonde regresó en 1911 acompañado por Carmelo de Arzadun. En 1914 pintó sus primeros paisajes en Treinta y Tres, comienzo de una serie de obras que realizaría en varios departamentos, y que intercaló con otros viajes a Europa. En 1917 comenzó a practicar el planismo, del que son ejemplo las obras mencionadas.

Durante una estadía en Florida en 1930, comenzó a pintar una serie de motivos con ranchos y lunas, los que dominarían su obra durante más de dos décadas. Las deformaciones de los objetos y los planos inclinados, lejos de un estilo realista, son muestra de un expresionismo telúrico que no tuvo seguidores en el ámbito del arte nacional. Cuatro de las obras expuestas, tres con el título común Luna (1942), son las más impactantes del conjunto. Las formas repetidas de las nubes ocupan todo el cielo, dominado por unas lunas inmensas que irradian su luz en poderosos halos. La cuarta obra de la serie, Luna y tuna, muestra, junto a una enorme luna, una tuna de formas casi antropomórficas que extiende sus numerosas ramas al cielo.

El artista también ejerció la docencia -la que intercaló con viajes a Europa-, en el Círculo de Bellas Artes (1930-33), la Escuela Nacional de Bellas Artes (1943-45) y el Taller Horacio Quiroga de Salto (1945). El viaje que realizó a Europa en 1954, del que regresaría dos años más tarde, fue decisivo para un cambio radical en la orientación de su pintura.

PERINETTI. Durante sus reiteradas visitas a Europa, Cuneo fue conociendo distintas expresiones del arte de vanguardia que lo llevaron hacia la abstracción. Luego de su regreso a Uruguay, en 1957, comenzó a experimentar con motivos no figurativos, por ejemplo en una obra sin título que por su carácter se diferencia del conjunto de la muestra. La composición está basada en una serie de formas geométricas, con marcados ritmos de formas que se repiten, y una paleta de colores que no había usado hasta entonces.

Durante dos décadas, hasta su fallecimiento en 1977, se dedicó al arte no figurativo, al que consideró tan radicalmente diferente del que había realizado hasta entonces que comenzó a firmar las nuevas obras con su apellido materno: Perinetti. Esta diferenciación radical entre dos períodos de su obra es única en el ambiente artístico uruguayo.

Usando un lenguaje plástico cercano al del informalismo abstracto europeo de la época, creó formas con marcados contrastes de tonos, intrincadas unas con otras, con ritmos que de alguna forma reflejan los de las composiciones de la etapa anterior. Otro aspecto en el que innovó fue el uso desenfadado de los materiales, para lo que agregó al óleo distintas materias, como arena y asfalto, que dan a las formas gran variedad de texturas y una materialidad tridimensional.

Este último gran período está representado en la muestra por cinco obras: Caminante, Lobisones, Luna negra, Z, y Sin título. Un denominador común de las mismas son marcadas formas negras, como un dibujo de gruesos contornos, entre las que relumbran campos de color en subidos amarillos y naranjas.

Un aspecto interesante es el uso de títulos que suponen motivos figurativos, como Caminantes y Lobisones, que no coinciden con el aspecto no figurativo de las obras, lo que brinda posibilidades de renovadas lecturas.


El País Digital





José Cuneo
(1887-1977)

Nace el 11 de setiembre de 1887 en Montevideo. Sus primeros estudios los realiza con Carlos María Herrera en 1906. Viaja por primera vez a Turín en 1907 a estudiar en el taller de Anton María Mucchi, realizando paisajes de Italia que expone a su regreso en 1910.
En su segundo viaje a Europa estudia con Anglada Camarasa y Van Dongen.
En 1917 estudia en la Grande Chaumiere de París, se interesa en la pintura de Cézanne y Gauguin. Regresa al año siguiente y da comienzo a su etapa de pintura planista realizando una serie de retratos y paisajes de la ciudad de Melo.
En 1927 en Europa conoce la obra de Chaim Soutine atrayéndole las deformaciones expresionistas y el uso de la diagonal, lo que marcará su obra futura. Expone los paisajes de ese período de Cagnes Sur Mer en la Galería Zak y a su regreso a Montevideo, en el Ateneo. A partir de 1930 pasa temporadas en Florida y en Melo y comienza la serie de ranchos, lunas y acuarelas del campo uruguayo.
En 1942 obtiene el Gran Premio de Pintura del Salón Oficial, el Primer Premio en el Salón Nacional de Acuarelas y el Premio de Pintura en la Bienal Nacional de Arte.
Viaja a Europa en 1954 y toma contacto con la pintura abstracta, lo que generará a su regreso una nueva serie que firmará con su apellido materno: Perinetti, sin abandonar las otras series anteriores.
En 1961 expone una retrospectiva de sus 50 años como artista, pero su vida artística llegará a abarcar 70 años de producción. A partir de 1963 el reconocimiento de su obra alcanza importantes distinciones dentro y fuera de fronteras.
Es premiado en la X Bienal de San Pablo en 1969 y en 1974 recibe el Premio Nacional de Pintura de Cagnes su Mer. Vuelve a Europa en 1976, donde fallece el 19 de julio de 1977 en Bonn.

LATINUY,








Con el convencimiento de que el cine es mejor vehículo de difusión de la cultura y las artes estamos desarrollando esta primera muestra que denominamos LATINUY, la cual se realizará en Punta del Este, del 4 al 8 de noviembre del 2009, en los salones del Hotel Conrad Resort & Casino.

La muestra de carácter cultural tiene como objetivo principal reunir películas nacionales y de la región, de ficción y documental, dándole especial énfasis, a la difusión del cine nacional y también el latino por ser de especial motivo el de la hermandad de los pueblos de habla hispana, que guardan un mismo tenor de problemática social, cultural y también económica. Para ello contamos con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte, que nos declara de interés turístico y también con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado.

Con la dirección y producción general de Fernando Goldsman, con asesoramiento del Lic. Jorge Jellinek, el evento aspira a consolidarse como una de las actividades culturales más atractivas realizadas fuera de temporada, buscando convocar al público que asiste a nuestro balneario durante la baja temporada, apostando a la calidad y variedad, permitiendo que el publico cinéfilo amante del séptimo arte, haga cita con las películas y temas de su interés, como así también el contacto del público con realizadores y prensa especializada que participará especialmente invitada.

Programación y homenajes

A lo largo de cinco jornadas se exhibirán una cuidada selección de películas nacionales y las provenientes de países de la región, especialmente de Latinoamérica. Se procura ofrecer algunos títulos en carácter de estreno o avant - premiere, colocando especial énfasis en producciones nacionales y extranjeras procurando destacar los atractivos de las locaciones naturales, fomentando la interacción del cine nacional con la promoción turística de nuestro país.


La exhibición de recientes producciones nacionales estará destinada tanto público internacional que llegue de vacaciones, como también a los habitantes del departamento de Maldonado, que podrán así acceder a materiales que normalmente no llegan a las salas comerciales.



Actividades paralelas

La exhibición de las películas será complementada con charlas y presentación de invitados especiales. Se invitará a realizadores para presentar su película y dar una conferencia en la que describa los principales elementos del proceso creativo que permitieron la realización del film. Esta actividad estará destinada especialmente un público juvenil y alumnos de los centros de educación del departamento, tal nuestra experiencia del mes de julio con Cine del Mar, donde las salas de exhibición se mostraron con mucha asistencia de jóvenes estudiantes convocados especialmente.

En definitiva, el evento procura generar un punto de encuentro anual para la difusión, intercambio y enriquecimiento del espectador, permitiendo que éste acceda a un material cinematográfico de calidad, con temáticas, historias y escenarios asociados a nuestra identidad cultural, todo esto tendiendo a instalar el foco de interés de realizadores, directores y productores del cine mundial y de la región, en la ciudad de Punta del Este, quitando de esta forma la imagen de una ciudad solo veraniega, sino de actividad todo el año, donde intervengan activamente los canales de promoción del turismo para el principal balneario nacional, que promueven el lugar los 12 meses del año.

Fernando Goldsman

Director General



Notas:

telefonos de contacto

0059842.226703
cel 099930926

viernes, 16 de octubre de 2009

Libro Fiestas del Uruguay








Uruguay cuenta con una interesante publicación que contiene las 53 celebraciones más representativas que se realizan anualmente en el país. El libro de Federico Stoll y Antonio di Candia, Fiestas del Uruguay, fué declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte.

Las fiestas están clasificadas en folclóricas, artiguistas, de la producción, religiosas, étnicas, de carnaval y otras.

El proyecto se remonta a 2006, cuando el antropólogo y el fotógrafo, emprendieron un viaje por lo profundo del país en búsqueda de las fiestas, recolectando material, documentado con fotos y realizando entrevistas.

Las fotografías son de gran calidad, ya que logran transmitir el espíritu característico de cada festividad, mientras que los textos ubican al lector en el contexto, brindando información sobre el lugar, la historia y pormenores de la fiesta.

Los autores hacen un reconocimiento a la gente de los diferentes lugares que recorrieron, que les brindaron desde alojamiento, hasta traslados y comida.

Estuvieron en los 19 departamentos, recorrieron más de 15.000 kilómetros y registraron un total de 83 fiestas, de las que seleccionaron las 53 más representativas. Stoll y di Candia reconocen que se siguen enterando de nuevas y diversas celebraciones en todo el país, por lo que tienen “entre manos un proyecto siempre cambiante que podría llevarnos toda la vida, pero que elegimos que vea la luz ahora”.

Desde "La Noche de la Nostalgia", la "Fiesta de la Madera" en Piedras Coloradas, "San Isidro Labrador" en Las Piedras, la "Fiesta de las Colectividades" en el Cerro de Montevideo, la "Fiesta Nacional del Mate" en San José, hasta la "Fiesta de la Uva y el Vino", se pueden encontrar en el ibro recientemente editado: las Fiestas del Uruguay.

www.portaldeluruguay.com

jueves, 15 de octubre de 2009

Pasaje Wilkinson, misterio del teatro Larrañaga







La Comisión del Patrimonio Histórico de Salto y el gobierno departamental, homenajearon al ingeniero Robert Adolph Wilkinson, arquitecto y director de las obras del Teatro Larrañaga, al cumplirse los 127 años de la inauguración del máximo escenario salteño.
Es así que el pasado jueves 8 de octubre se descubrió una placa que denomina con el nombre del profesional inglés a la entrada del pasaje sur, donde se encuentran el acceso de artistas, la salida de emergencia, el subsuelo y el antiguo jardín romántico.

Estuvieron presentes el Intendente maestro Ramón Fonticiella, el vicepresidente de la Comisión del Patrimonio, Dr. Ariel Villar y el integrante de la Comisión de Apoyo, Esc. Enrique Cesio. Acompañó la Banda Municipal, a cargo del maestro Oscar Bordagaray.


Protagonista del paisaje costero

Sobre la trayectoria de Robert Wilkinson, Ariel Villar recuerda que era de origen británico y residió en Salto como funcionario de la compañía del Ferrocarril Noroeste. Si bien su obra más conocida y emblemática es el teatro, construyó además otras estructuras que permanecen desconocidas para la mayor parte de la población.

Seguramente le pertenecen muchas de las instalaciones que configuran el paisaje de carácter ferroviario del noroeste de la ciudad y que tanto atractivo tiene para los salteños. Por ejemplo la Estación del Puerto, así llamada por el propio Wilkinson en su proyecto.

Villar sostiene que una mención aparte en este somero listado merece el Muelle Negro, protagonista del paisaje costero y formidable construcción de hierro que permanece incólume, a la espera paciente de su redescubrimiento.

También forma parte de este legado el enorme puente de hierro que cruza el río Arapey.


El teatro, un capítulo aparte

El teatro es un capítulo aparte en la trayectoria de Wilkinson. Refleja su gran sensibilidad e inteligencia constructiva. La belleza arquitectónica está sustentada por una estructura que permite que sus galerías voladas sean asombrosamente libres.

Su intervención en esta obra fue más allá que la de simple técnico contratista. Wilkinson figura como uno de los primeros accionistas fundadores de la sociedad que constituyó el teatro. Su participación activa en las obras queda comprobada con recibos que llevan su firma avalando compras, etc, que se encuentran en los archivos de la Comisión del Patrimonio.


Un pasaje sutil y sorprendente

El Dr. Villar sostiene que el pasaje sur del teatro permite el acceso a espacios de la ciudad alejados de otros caminos habituales pero igualmente cargado de significado cultural y también turístico.

En ciudades antiguas es común encontrar estos quiebres en la densidad de las manzanas más pobladas. Son como pequeñas venas que comunican con lugares más apartados y sutiles y no evidentes, que agregan un encanto de leve misterio.

En una ciudad como la de Salto, en una trama reticulada y por lo tanto prevista, este corte en medio de la cuadra crea una posibilidad impensada y por lo tanto sorprendente, como es el teatro mismo.

Por este pasaje se llega al jardín del teatro, un jardín de carácter romántico de finales del siglo 19. El recordado poeta coterráneo Leonardo Astiazarán decía que estos árboles eran el símbolo de la historia del teatro salteño.

“Que la entrada a este complejo, donde tienen cabida intereses culturales diferentes, lleve el nombre de quien lo construyera nos parece muy significativo. Sería como si subliminalmente su constructor hubiera firmado en alguna manera su obra máxima. Pensamos que esto evitará el acostumbrado olvido en el que tenemos al autor de uno de los más preciados hitos de la cultura salteña”, destaca el vicepresidente de la Comisión del Patrimonio Histórico de Salto.

En medio del proceso de la costosa restauración impulsada por la actual administración municipal, dicha comisión ha considerado pertinente la colocación de una placa que recuerde al constructor del Teatro Larrañaga, una iniciativa planteada en el año 2001 pero nunca concretada.

www.portaldeluruguay.com



Llega Tango Bus





Puente cultural del MERCOSUR, anunciado por la cónsul argentina Catalina Santalesa, el coordinador de políticas sociales Walter Malet y el director de Cultura de Salto, Denis Dutra.

Salto celebra la declaración del Tango como Patrimonio de la Humanidad en el Teatro Larrañaga este sábado 14 de agosto, con la presentación del espectáculo Conexxión Tango
Los detalles de esta velada fueron dados a conocer en conferencia de prensa por el director de Cultura de la comuna salteña, Denis Dutra; el coordinador de políticas sociales Walter Malet y la cónsul de Argentina en Salto, Catalina Santalesa.
El próximo sábado 15 de agosto en el Teatro Larrañaga se presenta el espectáculo Conexxión Tango de la Cátedra Itinerante de Tango del Programa Intercultural Tango Bus, auspiciado por UNESCO.
Este destacado acontecimiento es organizado por el Consulado Argentino en Salto y el Departamento de Cultura de la Intendencia de Salto, con el auspicio de la Cancillería Argentina.
El espectáculo se centra en una pareja de bailarines, utilizando escenografía multimedia.
En paralelo, el día viernes 14 a las 17 horas se dictará un taller abierto y gratuito a todo público, el cual consiste en una clase magistral abierta de una hora y media de duración. Esta actividad forma parte de la Cátedra Itinerante "Horacio Ferrer", del Programa Intercultural Tango Bus inaugurada por UNESCO en el Forum Universal de las Culturas, Barcelona 2004.
Web: www.programatangobus.com.ar

sábado, 10 de octubre de 2009

ESTATUA ´´ LA AMISTAD ``






Nueva Exposición del año 2009 del Profesor Jorge Iannandrea Catalá





En esta oportunidad via internert (experiencia ya realizada en los años 2006-7, con otras tres muestras inéditas). Esta modalidad permite llegar a un público mas amplio y ha demostrado tener muy buen retorno en la crítica.
Se ofrecen en esta primera entrega, nueve trabajos de un total de dieciocho, en técnica mixta, en medidas de 0,50 x 0,50.
No se sigue en esta oportunidad la línea argumental de todas las anteriores exposiciones, o por lo menos de la gran mayoria de ellas, tal como se puede apreciar en el relato del curriculum que va en adjunto.
Pero además incorporamos en esta oportunidad la dirección de la página web, donde se hace un rescate de la faceta escultórica del artista por parte de la Profesora Emilia González Farías, docente de la UTU Rivera y del Liceo Tranqueras del mismo Departamento.
La dirección para ingresar es: www.emilia.com.uy

Estatua que se ha construido emplazada en el patio interior del Ciclo Básico de la UTU- Mercedes, Artigas y Giménez, desde mediados de agosto a principios de setiembre de 2009.
Realizada por los alumnos de 3er año E y F turno vespertino: Cristhian Mussio, Willian Mernies, Diego Díaz, Josué Bustos, Federico Rey, Claudio Giménez, Damián Cabrera, Jessica Tomera, Fabian Olaverry, Cristian Flores y Esteban Etchepare mas otros colaboradores ocasionales, con la orientación del Profesor de Educación Visual y Plástica Jorge Iannandrea.
El proceso
Esta propuesta de realización surge por las inquietudes de algunos alumnos por concretar algún volumen con sus propias manos.
La idea y los primeros tramos ya los tenía planteados el Profesor y lo originario era la coordinación dentro de la asignatura, desde principios de año, con la Profesora Natalia Gronrroz. Con el traslado de la misma a la Escuela Figari de Montevideo, esta iniciativa quedó sujeta al desarrollo del curso, tal cual se dio en este momento.
De tal forma fue que se procesó el traslado del esqueleto de metales de desecho y alambres, hasta el patio interior.
Se contó con la disposición del Director Juan Antonio Iribarnegaray, para la autorización del emplazamiento y lugar aproximado del mismo, además de la utilización de una bolsa de portland, que la Institución disponía.
Con los alumnos se procedió a traer un total de cuatro bolsas de arena que nos donó la arenera local, y un poco de arcilla que disponíamos.
Se comenzó construyendo una base de soporte de la estatua con mezcla de arena y portland más ladrillos. Esta base tiene 1 metro con 20 de largo, por 80 centímetros de ancho. Llega la estatua a una altura de 1 metro ochenta a 2 metros. Como se puede apreciar son medidas considerables teniendo en cuenta que es un trabajo experimental de y para los estudiantes.
Se continúa preparando mezcla una y otra vez, utilizando cuchara y empleando guantes protectores, los cuales en ocasiones se desechan, hasta para trabajar con más comodidad. Así se va cubriendo esa base y el interior de la estatua para afirmarla contundentemente en el suelo.
Finalmente se cubre en su totalidad con esos tres componentes enunciados y en zonas importantes se alisa con el concurso de agua suplementaria que lleva a modelar esa arcilla que se nos presentaba así mezclada, como una masa muy maleable.
El día a día lleva a aproximarnos al punto cúlmine, con la pintura que recubre esta obra y que es de aluminio sintético.
SU CARACTERÍSTICA ESTÉTICA
Se trata de una fusión de figuras que se encuentran en varios abrazos de amistad, tal como lo dice el nombre. Estas están insinuadas, pueden distinguirse rostros y manos, también algún cuerpo de niño. No es una estatua clásica donde todo ya está dicho, aquí se juega con la imaginación y con la necesidad de descubrir ese mensaje en la intención, mas acorde con el arte actual, donde ya todo lo digerido muchas veces nada nos dice.
Las preguntas se sucedían en el entorno de la construcción, ¿que significa este ´´monstruo``?, o lo mas sencillo, ¿que quiere decir esto?, cuando apenas habían sido dado los primeros pasos. Luego poco a poco- tal cual aconteció con la Torre Eiffel- manejando con todo respeto la distancia entre esto tan experimental y aquello majestuoso-, lo que decían los parisinos cuando fue donada por los americanos: ´´¡ que mamarracho!``, y hoy es el símbolo por excelencia de la ciudad luz; arribamos al punto en que se comienza a ver la obra con otros ojos, con cierto grado de admiración y con dedos para arriba algunas veces.
¿Esto significa que al arte hay que entenderlo? ¿Qué hay que ser docto o muy leído para opinar? No! Nos puede gustar o no, pero debe desarrollarse sí a este nivel un manejo de códigos de aprendizaje- propios de una institución educativa-, donde el estudiante se vea impulsado a la crítica, hasta al rechazo, para luego sí, poder ir ´´viendo`` con sus propios ojos, con sus manos quienes participaron directamente, como es posible recrear de otra forma superior la realidad que nos rodea. Ahora sí estaremos en presencia de aprender la asignatura por un mecanismo muy práctico, efectista y muy convincente, en la polémica.


Felicitaciones






Comienzo del proceso de la construcción de la estatua ´´Pegaso`` donde los estudiantes han seguido un proceso de investigación a partir de la mística griega, esto ligado con la unidad curricular que trata de las proporciones, la naturaleza y el hombre. Se tomaron medidas a varios caballos para desarrollar un planteo escultórico a escala natural. Esta investigación se volcó al papel, junto con imágenes bajadas de internet de interpretaciones sobre la figura mística. Luego los estudiantes arribaron a resoluciones plásticas con el dibujo y el color.
- Se estableció una lista con los materiales a emplear para construir la estructura y rellenarla: alambres de atillo y rienda, metales varios, caños, pequeñas vigas para sostener de la estructura. Apelamos a la solidaridad de la Ute Palmar y la Intendencia de Soriano para obtener los materiales. En ese proceso se está hoy.
-Se estudió el lugar en el patio liceal para emplazar esta estatua, ya que existen tres mas allí: una de Artigas donada por el ex alumno Lapido, y otras dos realizadas en 2007, ´´La libertad y la paz están en nuestras manos``, y del 2008, ´´El equilibrista``, realizadas ambos por los terceros correspondientes a esos años. Se adjuntan imágenes de ambos procesos.
-Debe sumarse a estas realizaciones, el hecho de que la localidad turística de Palmar (ubicada a 70 km de la ciudad capital Mercedes, del Dpto. Soriano-R.O.del uruguay), es por estos días sede del 4to Encuentro Nacional de Escultores, motivo mas que relevante que acompasa este proyecto de los estudiantes liceales. Se adjunta el afiche de tal evento.
- Es de destacar el entusiasmo puesto de manifiesto por los estudiantes en semejante desafío de construir esta estatua con materiales sencillos pero a la vez de una complejidad en su proceso ya que implica respetar medidas proporcionales, construir la estructura y posteriormente rellenar y o recubrir importantes tramos con mezcla de arena y portland, para finalizar con arcilla en seis partes, con arena en cuatro, y portland en dos, esperando lograr un material en plasticidad para modelar con cierto encanto estético figurativo.
- Los alumnos que participan en este proceso son: Melanie Cerrutti, Lucas Damisa, Gustavo De León, Bruno Fernández, Sandino Ferrao, Maira Giménez, Sergio Ivankovich, Verónica Lares, Verónica Latorre,Fabricio Olivera, Nicolás Torres, Ofelia Velázquez y Sofía Mateu. Orienta Profesor de Educación Visual y Plástica Jorge Iannandrea.

jueves, 8 de octubre de 2009

Flores: el Arte Rupestre bajo la mirada de expertos internacionales








por María del Carmen Borrallo
En uno de los hechos más relevantes que se han producido en el proceso de investigación y defensa de nuestro patrimonio histórico-cultural, centrado particularmente en el arte rupestre localizado en la zona de Chamangá, el departamento de Flores en Uruguay fue sede del Taller sobre la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO.


El evento adquirió relevancia por la presencia en el mismo de calificados expertos de este organismo internacional, y por la expectativa que tiene el departamento de Flores sobre la solicitud de asistencia respecto al manejo y preservación del arte rupestre, partiendo de la base de las varias gestiones efectuadas para que este sitio de Chamangá sea declarado Patrimonio Mundial ante la UNESCO.

Todo el avance que se ha producido en la larga investigación encarada en el lugar por el licenciado Andrés Florines y arquitecta Margarita Etchegaray, en el marco de un ambicioso proyecto de alto valor técnico, desemboca en este taller que permitió dar un paso más, fundamental, hacia el reconocimiento de nuestro arte rupestre como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La actividad desarrollada estos días en Flores se vio jerarquizada con la presencia de la Directora para América Latina del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Nuria Sanz, del geólogo Joerg Elbers, quien integra la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; de Santiago Wins, integrante de la Delegación de Uruguay ante la UNESCO; de Enrique de Anda, experto en Arte Moderno; de la experta en Arte Rupestre Mercedes Podestá, y además, la participación de técnicos de prestigiosas instituciones con residencia en Uruguay.

En su contacto con los periodistas, el Intendente de Flores, doctor Armando Castaingdebat, destacó la rica instancia vivida con los especialistas de la UNESCO, “que nos permite recorrer un camino, teniendo presente el mandato de no faltarle el respeto a la historia. El Patrimonio no es propiedad de nadie, pero a nosotros nos toca administrar, conservar y trasmitirle a las generaciones que van a venir, cosas que en algunos casos no se conoce su antigüedad y en otras la estimamos, lo que habla por sí solo de la responsabilidad que tenemos como actores técnicos y políticos”.

El jerarca comunal habló también del compromiso que se asume de aquí en más, ante la posibilidad que se abre que la UNESCO incorpore a su acervo la riqueza histórica de la zona.

En su explicación a la prensa, Nuria Sanz advirtió, refiriéndose al arte rupestre, que es muy difícil encontrar en África, Asia y Europa “un territorio a cielo abierto con una conservación que evidentemente va a necesitar de un desarrollo científico y de mayores análisis, pero es muy difícil encontrar esa calidad en lugares cuya relación con la huella del hombre ha sido tan inmensa que no podemos descubrir el carácter originario”.

“Yo creo que la calidad espacial del territorio de Chamangá es una parte importante, no sólo de su integridad, sino de su significación. Otra parte importante es cómo, desde el punto de vista de geología y geomorfología, es fácil identificar una unidad de análisis.

Una unidad de análisis que además tiene una mayor recurrencia en una forma de manifestación, que es la pintura, aunque no excluye una mínima representación de grabado de petroglifos, como se dice en arte rupestre. Con lo cual, estamos hablando que, aunque nos queden por hacer muchas investigaciones, tenemos la sensación de estar hablando de un territorio de vida, de un lugar que conocemos, de un lugar que se puede aislar desde el punto de vista técnico y dentro del marco de las cooperación de Patrimonio Mundial”, sostuvo la Directora para América Latina del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Nuria Sanz señaló que “en muchos casos, el arte rupestre es una manifestación muy originaria, está en las antípodas de casi todos y créanme, cuando terminamos de hacer dos nominaciones prehistóricas, una en Canadá y otra en Filipinas, dos de los actores principales nos dijeron la siguiente frase que nos hizo pensar mucho: Esta no es mi cultura pero forma parte de mi historia.

Y yo creo que lo que hemos vivido aquí es exactamente eso. No tenemos una adhesión cultural, porque no tenemos porqué reproducir las pinturas que están hechas con hematites, pero es evidente que tienen una significación, no sólo emocional, sino histórica. Nos toca continuarla”, expresó la prestigiosa autoridad de la UNESCO.

Y en eso debemos estar todos, no solo los floresinos; los convoco a continuar trabajando y difundiendo algo que ocurre acá, en Flores, pero que nos atañe a todos los uruguayos.

www.portaldeluruguay.com



ARTE RUPESTRE EN URUGUAY





En 1875, cuatro años antes del descubrimiento en Europa de las pinturas de Altamira (inicialmente no consideradas como arte prehistórico) un ingeniero español Barrial Posadas en el Uruguay, copiaba cuidadosamente los diseños que veía en una enorme piedra y agregaba luego al pie de la lámina, sin ninguna duda, que ellos eran "diseños de indios".

Esto ocurría en un país como el Uruguay, que desde el siglo pasado se jactaba en América, de no tener más indígenas.

Luego de este primera contribución (que marca el nacimiento de la primera etapa de la arqueología uruguaya), otros investigadores como Figuerido, Larrauri, De Freitas, Figueiras, Consens y Bespali, Pelaez y Consens han trabajado, publicando, revisando y descubriendo nuevos sitios en el resto del país.

Como resultado de esas investigaciones, se conocen hoy decenas de sitios con pinturas y grabados. Los primeros ubicados al sur del Río Negro y los segundos al norte.


LOS GRABADOS

Los grabados se iniciaron entre los 6 a 8 mil años antes del presente, en un medioambiente muy distinto al actual. Por ello podemos ver como guanacos (hoy desaparecidos) y felinos aparecen en grandes bloques horizontales, junto a sencillos dibujos geométricos. Miles de años mas tarde, en las mismas áreas, se graban intrincadas figuras meándricas, junto a marcas de líneas paralelas y puntos agrupados.

Hace unos dos mil años se vuelve a grabar. Ahora los diseños se complejizan porque se reutilizan no sólo los sitios, sino también los mismos bloques anteriormente grabados. Esto obliga a los investigadores a complejos trabajos técnicos para recuperar la información.

Por último hace unos mil doscientos años, surge un estilo de diseños esquemáticos tanto antropomorfos como zoomorfos, junto a una técnica de grabado profundo y a veces alisado. Algunos de esos sitios reciben ofrendas con carácter ritual.


LAS PINTURAS

Las pinturas están realizadas en las paredes verticales de enormes bloques de granito, que emergen como grandes monumentos en las amplias praderas onduladas del sur del Uruguay.

Se conservan aún hoy unas cuarenta de estos sitios con un grado de percepción visual aceptable. Mientras que en cerca de cien bloques, apenas se ven los restos de los que fueran importantes murales pintados. Algunas áreas de los departamentos de Flores, Florida y Durazno debieron ser en esa época, verdaderas exposiciones al aire libre.

Como mínimo se comenzó a pintar hace unos dos mil quinientos años antes del presente. Hubo un período posterior alrededor del año 1.200 D.C., donde se vuelve a pintar, sobe la misma base estilística de figuras geométricas. Pero ahora se utilizan complejas formas cerradas, con importante variación de los diseños internos.

También en ese per-odo se ensayan varias técnicas diferentes como el uso de pinceles finos (2 a 3 mms.), la preparación de la superficie previo al diseño, manos en positivo e incluso pintura en negativo. Hay un especial cuidado en no sobreponer las pinturas, cuidándose el uso del espacio, como una referencia muy valiosa.



EL ESTADO ACTUAL

Los daños por vandalismo, una equivocada aplicación de la Ley de Minería (que demandó 13 años de reclamos formales y de prensa para ser modificada) y las falta de compromiso y dialogo por parte de la Comisión Nacional de Patrimonio esta provocando la desaparición de cerca de un 20% del arte rupestre conocido en el Uruguay. Otro 30 % de los sitios presentan ya graves daños en sus superficies y sobre los diseños. Todos estas acciones han ocurrido en los últimos 20 años.

La Intendencia Municipal de Flores que había iniciado un Proyecto de protección en el año 1996, lo cancelo en 1997, pese al firme apoyo que el mismo había recibido por parte de la comunidad y empresas lo que permitía su autofinanciación, lo cual (de haberse concretado) hubiese sido ejemplo en nuestra área.

La Intendencia de Salto, tiene hace mas de 4 años las protecciones para uno de los sitios investigados por el CIARU, pudriéndose y herrumbrándose en un galpón, situado a apenas 50 metros del área con arte rupestre. Y ha impedido a través del uso de la policía, la continuidad de los trabajos que se venían llevando a cabo en dicho departamento desde hace años.

El CIARU mantiene registros digitalizados de todas las pinturas y grabados que documentó en los últimos 25 años de trabajo en Uruguay. Incluso de varias pinturas y grabados hoy ya desaparecidos. Lo cual lo convierte de hecho en la única fuente de documentación del arte rupestre del Uruguay.

Desde hace mas de veinte años, sus miembros y luego la institución, vienen realizando exposiciones públicas, conferencias, cursillos y distribuido material bibliográfico, para sensibilizar y hacer conocer el arte prehistórico en el país.

Tanto esta actividad de difusión que es la que ha producido la sensibilización de los medios y la sociedad, así como los valiosísimos trabajos de documentación de los sitios de arte rupestre en Uruguay han sido todos realizados exclusivamente con el apoyo técnico, humano, de infraestructura y económico del CIARU en su carácter de Organización No-Gubernamental.

Pese a las reiteradas solicitudes de ayuda económica realizadas al Ministerio de Educación y Cultura a lo largo de estos años, nunca se pudo contar con ninguna clase de apoyo. Ni siquiera para proteger los sitios. Y tanto la actual Comisión del Patrimonio Nacional, como la de Arqueología han impedido a través de acciones reñidas con la investigación (en lo ético y moral) y con lo establecido por la Ley 14-040 (en lo administrativo y legal) la continuidad de esta labor de un cuarto de siglo.

Por lo tanto hemos suspendido desde 1997 las nuevas investigaciones en arte rupestre (tal como comunicado a la Comisión del Patrimonio), hasta que no se den en Uruguay las condiciones que permitan el adecuado y mínimo ámbito para una investigación científica basada en pertinentes evaluaciones técnicas y profesionales. Y no en decisiones ilegales, personalistas y mezquinas que atienden espurios intereses, y que se escudan además en la total carencia de dialogo como sistema para proseguir sus acciones.

lunes, 5 de octubre de 2009

Sus nietos, Horacio Octavio León Tanca Rosete y Juan Antonio Tanca Rosete








Sus nietos, Horacio Octavio León Tanca Rosete y Juan Antonio Tanca Rosete en el cumpleaños de Luana Direnna Da Luz


HOTEL CONCORDIA

HOTEL CONCORDIA
Uruguay 749 - Tel: 473 32735 - Salto - URUGUAY

La Casona del Daymán

La Casona del Daymán
Ruta 3 Km,483 - A 5 km.de Termas del Daymán y 10 de la ciudad de Salto, Uruguay - Informes: Salto: (0598-73) 35007-32154 - Montevideo: Telefax (0598-2) 782334