HORACIO A. ROSETE BRIGNOLE

HORACIO A. ROSETE BRIGNOLE
Artista salteño, según sus propias palabras: De profesión Artista, de oficio: Abogado" - "Nací en Salto, departamento del mismo nombre, en la República Oriental del Uruguay, un viernes 13 de julio del año 1926.- En plena "cuchilla", en éste departamento soleado donde las naranjas son mas rojas y mas dulces, y en el que las mujeres tienen las mas bellas pantorrillas, gracias a la topografía del terreno en que transitan. Por si Uds. no lo saben, mi país queda al Este del Río Uruguay, haciendo esquina con el Río de la Plata, al decir de Maggi. No tenemos problemas de razas, ni de religiones; no quedan mas indios.- Bernabé mató los últimos en el "Tacuabé", en el siglo pasado.- Somos pobres, pero... no tanto. Desde 1904 no tenemos guerras ni revoluciones.- La guerrilla "Tupamara" de los años sesenta fue una "revuelta de melenudos". Mi padre era dentista y mi madre, una de las mujeres mas hermosas. Mi tío-abuelo me regaló un pony alazan-ruano, y desde siempre me hice amante de los caballos. A los seis años garabateaba caballos, y por mi aficción al dibujo, me pusieron una maestra particular que me enseñó a hacer orejas como realmente son las orejas. Desde que mi madre pintaba al mejor estilo "Colegio de las Hermanas", dio en mis manos su caja de óleos y pinceles. Así nació mi vocación. María del Cármen, una fámula cálida, ayudante de mi padre, me inició en el gusto por las mujeres. Por no se qué razón me hice abogado, profesión que, a regañadientes, terminé ejerciendo con gusto y placer. Mientras cumplía los cursos académicos en la Facultad de Derecho, transité talleres y maestros: Lucas Gaffre, Milans Martínes, Cúneo, Pratti, Pareja .... y muchos libros. En 1948, envié un cuadro al Salón Nacional y me otorgaron "Carnet de Expositor". Desde entonces no he podido dejar de pintar. Como desde siempre fui muy enamoradizo, tuve muchas mujeres.- Tal vez amé a una sola.- Pero las cosas no fueron fáciles, ni se deslizaron tan lindamente.- Aún no lo son. Aprendí que el hombre tiene cinco sentidos que lo relacionan con el mundo exterior, que interactúan entre sí y degustan ese mundo.- Que su mente piensa, y que aún lo hace cuando no sabe que piensa, y que con su imaginación y sus crisis, se proyecta, racionalizando sus instintos de "primate": territorio, jerarquía, poder, sexo y amistad-enemistad con el grupo. Aprendí que el "órden" rige aún en el "caos" y que la impronta de un trazo y el color de un plano, signan un mensaje con sólo una ojeada. Aprendí que el mundo es bello, que la persona importa que lo mas mágico es vivir, vivir en libertad también, que es hacer y pensar lo que a uno se le ocurra, siempre que, al decir de Vaz Ferreira, que el sujeto haga y piense lo que debe. Mi compromiso es conmigo mismo y termina cuando yo termine." Falleció en el año 2000

HARB

HARB
Firmaba sus obras con la sigla "HARB" iniciales de sus nombres y apellidos aunque las primeras no, y acompaña el dibujo característico de la rosa, sus obras mayores se encuentran en diversas colecciones particulares

Dr. Horacio A. Rosete Brignole

Dr. Horacio A. Rosete Brignole
Foto: gentileza de la Artista Elsa Trolio, que se la puede observar en el medio de las tres damas. Gracias Elsa!! un fuerte abrazo para ti y tus afectos!!! Virginia Rosete

domingo, 24 de octubre de 2010

Teatro uruguayo en crisis




Los jóvenes prefieren aprender a actuar que ir a ver las obras. Sólo el 7,2% asiste con asiduidad; y en Montevideo hay 21 escuelas. La EMAD tiene 250 alumnos.

CARLOS TAPIA

El locutor pide guardar silencio, apagar los celulares y no comer golosinas mientras se desarrolla el espectáculo. Se abre el telón y las luces se encienden. Los actores entran a escena. Empieza la función. Atentos, dispuestos a aceptar el engaño, el público ve algo que no es. Presos de la destreza del artista creen en esa "verdad", pero crear esa ilusión no es asunto fácil. Los años de estudio de quien interpreta, el texto del dramaturgo y la insistencia del director, se apoyan en un amplio grupo de expertos que generan el mejor entorno para lograr el truco: escenografistas, vestuaristas, iluminadores, maquilladores. A ellos se le suman los encargados de promover el show: quienes diseñan volantes, afiches y cartelería. Son muchos los que forman parte de la confabulación. Y son pocos los que obtienen algún rédito económico por generar esta trampa que constituye la "magia del teatro".

Cada sábado, sólo en Montevideo, hay unas 6.000 butacas vacías ávidas de quien quiera presenciar un espectáculo teatral, incluyendo boliches donde se presentan obras y unipersonales. En la capital coexisten 29 salas y 24 más hay en el interior, según un relevamiento del Instituto Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). De todos modos, su coordinadora general, Mariana Percovich, advierte que algunos espacios nuevos y no convencionales no están incluidos en las cifras.

Datos estimativos de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) señalan que unas 69.000 personas asistieron al teatro en septiembre. Históricamente, invierno es la estación en la que más gente visita las salas. Mientras que enero y febrero son los meses menos redituables para los artistas.

El teatro es "por lejos la actividad del área cultural menos desarrollada" entre los jóvenes de 15 a 29 años; dentro de este grupo solo un 7,2% dice asistir con frecuencia, según señala un informe de este año realizado por la Unidad de Estudios y Análisis de Juventud del INJU.

Montar un espectáculo, coinciden varios dramaturgos, directores y productores, no cuesta menos de 3.000 dólares. Y los gastos pueden llegar hasta 70.000 en algunos casos. Pero a la hora de hablar del sueldo de los actores los montos que se manejan son mucho menores. "Yo siempre digo que cuando un artista tiene un éxito en Buenos Aires se compra un apartamento, si le pasa lo mismo en Montevideo paga el alquiler. Un actor que gane 1.500 pesos por semana puede considerarse un afortunado", sostiene el dramaturgo y director Jorge Denevi.

Claro que la cosa cambia con la Comedia Nacional, que este año contó con un presupuesto de unos 34 millones de pesos. En estas cifras se incluyen los sueldos de los 23 actores permanentes, que ganan de $ 26.437 a $ 46.196, según en cuál de las cuatro categorías existentes se encuentren. El ascenso de un nivel a otro depende de una evaluación anual. "No sólo se mide el rendimiento, sino que también se toma en cuenta la disciplina, la actitud hacia el trabajo y el entrenamiento", explica el director general y artístico de la Comedia, Mario Ferrira.

El enfermo imaginario, la obra de Moliere que se exhibe en el Teatro Solís, tuvo un gasto de montaje cercano a los 667 mil pesos. No se incluye en esta cifra el sueldo de los actores estables de la Comedia, sí el de los invitados, los técnicos y los gastos de escenografía, vestuario, luces y maquillaje. Solo crear la escenografía costó 107.546 pesos, de los cuales 48.546 fueron para pagar el sueldo de quien se encargó de realizarla.

La Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) cuenta con unos 1.000 afiliados permanentes y 500 transitorios. Allí se incluye tanto a actores como técnicos. Igual, para el presidente Sergio Mautone, sólo 600 están en actividad. ¿Cuántos de ellos viven solo del teatro? "Casi ninguno, y menos solo de los espectáculos. Lo que pasa es que muchos también se dedican a dar clases, trabajan en publicidades o hacen televisión".

La Asociación reconoce a 21 escuelas de actuación en Montevideo; aquí se incluye la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD), que cuenta con unos 250 alumnos. La privada Escuela del Actor, en tanto, tiene unos 100 estudiantes. "El teatro interesa. Cada vez más chiquilines se acercan", afirma su director Ricardo Beiro. Por la gran demanda de alumnos la institución abrió este año su primer ciclo matutino.

"A veces se dice que son más los que estudian teatro, que los que van a ver obras", bromea el dramaturgo y actor Santiago Sanguinetti.

Pura pérdida. "En cada obra hay, entre artistas y técnicos, por lo menos diez personas. Y en Uruguay se trabaja en cooperativas, según las tareas que realice cada uno se tienen tantos puntos a la hora de repartir la plata. Una entrada cuesta unos diez dólares. Dividí y te das cuenta cómo está el teatro", señala Omar Varela, que además de dramaturgo y director, es productor.

Y de esos US$ 10 estimados no todo se reparte. Pues el 10% lo cobra AGADU por derechos de autor y alrededor del 40% queda para la sala teatral.

Los espectáculos de autores extranjeros suelen ser los más caros, ya que antes de empezar a trabajar se deben desembolsar unos cuantos miles de dólares para pagar derechos de autor. "No existe un musical en que éstos salgan menos de 3.000 dólares. Y hay casos como Mamma Mía, que averiguamos para adaptarla, que cobran 20.000. ¡Es imposible!", admite el coreógrafo Ignacio Cardozo.

"Los que nos dedicamos a la producción no ganamos plata, pero sí otra cosa. Esto es una inversión de vida" (Sanguinetti). "El teatro está como siempre, a pura pérdida" (Denevi). "Es difícil que actividades que se piensan desde un punto de vista artístico sean redituables económicamente" (Gabriel Calderón, dramaturgo y productor). "Acá en la Escuela abrimos en marzo una salita que se llama el Telón Rojo. Ya hicimos cuatro obras. Cada montaje cuesta entre 3.000 y 5.000 dólares. Recuperar la plata es imposible" (Beiro). "Ya hace tres años que abrimos. La evaluación es positiva, pero el esfuerzo es titánico. Igual siempre fue así" (Franklin Rodríguez, actor y propietario de Espacio Teatro). "Este no es un problema de Uruguay, pasa en todos lados. Por eso los actores también hacen cine, publicidad, locución y televisión" (Percovich).

Los testimonios reflejan que el arte no se paga en Uruguay. Sin embargo, según datos de Secundaria, en 2009 unos 1.500 jóvenes cursaron quinto o sexto de bachillerato artístico. Muchos de ellos pensando en ser alumnos de la EMAD. Es que, pese a todo, el show debe continuar.
El arte no paga

Omar Varela

"Una puesta en escena puede costar 30.000 dólares y más si es un musical. Eso es lo que sale levantar el espectáculo, los actores ganan según las entradas vendidas".

Jorge Denevi

"El teatro funciona de manera deficitaria también en Londres. Es uno de los peores negocios a nivel mundial. Tampoco las obras que hay hacen mucho para atraer público".

Franklin Rodríguez

"Si en Espacio Teatro hacemos Debajo de las polleras nos va bien, si hacemos Casa de muñecas no nos va bien. Esto es literal, la comedia paga y el resto no".

Ignacio Cardozo

"Hay muchos que dicen que una entrada de 300 pesos es cara y lo entiendo, no vivo en un tupper; pero sé que algunos de esos pagan 800 por un espectáculo extranjero".

Gabriel Calderón

"Si pienso en ganar dinero tengo que hacer una obra comercial; poner actores conocidos, cobrar una entrada cara y escribir un texto que haga reír. Pero no quiero hacer eso".

Ricardo Beiro

"Desde el punto de vista económico surgieron algunas iniciativas, hay varios concursos. Igual todavía no alcanza, los nuevos cambios tienen que surgir en la sociedad".
Algunos números

Los actores de la Comedia Nacional cobran según la categoría en que se encuentren. Éstas se dividen en cuatro. Los del primer escalón obtienen 46.196 pesos mensuales, los del segundo 41.000, tercero 36.982 y cuarto 26.437. Son 23 personas y sus sueldos están incluidos en el presupuesto anual de 34 millones de pesos. La Comedia exhibe unos seis espectáculos al año.

Franklin Rodríguez, propietario de Espacio Teatro, señala que el montaje de cada obra no se hace por menos de 2.000 dólares. Claro que cuenta con la ventaja de tener el teatro a su disposición. Jorge Denevi, en tanto, señala que mínimo se necesitan 7.000. Omar Varela dice que aunque hizo espectáculos de 60.000, su mayor éxito, Quién le teme a Italia Fausta, se llevó adelante con un presupuesto de 25 dólares. Mariana Percovich sostiene que "se puede hacer teatro tanto con 25.000 dólares como con 200" y subraya que los nuevos concursos que se dieron a conocer en los últimos años "le dieron un gran empujón económico al teatro".

La Comisión del Fondo Nacional de Teatro (CO.FON.TE.) otorga desde 2002 un premio a la dramaturgia. El autor de la obra premiada recibe 25.000 pesos uruguayos, más un aporte para realizar la puesta en escena. La comuna, por su parte, cuenta desde 2007 con el programa Montevideo Ciudad Teatral, creado para "proteger y contribuir al desarrollo del teatro independiente y el teatro no oficial en Montevideo". Se realiza un concurso anual y los premiados obtienen una ayuda económica "de acuerdo al costo de la producción, visibilidad del proyecto e interés cultural del mismo".

miércoles, 20 de octubre de 2010

Publican lista de obras de arte robadas por nazis




Una organización judía de Estados Unidos anunció ayer la publicación on line de un registro de 20.000 obras de arte robadas por los nazis en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

El sitio www.errproject.org/jeudepaume incluye fotos de las obras y la identidad de sus dueños y los responsables de su publicación son la "Conferencia sobre reclamos materiales judíos contra Alemania" y el Museo estadounidense del Holocausto.

El trabajo iniciado en 2005 consistió en digitalizar las fichas del ERR (Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg), la agencia encargada de confiscar los bienes a los judíos en los territorios ocupados por Alemania durante la guerra.

Las fichas se encuentran actualmente en tres centros: la cancillería francesa, los archivos nacionales de Estados Unidos y los archivos federales alemanes, explicó a la AFP uno de los directores del proyecto, Marc Mazurovsky.

Las obras incluidas en el catálogo pertenecieron a familias judías, principalmente francesas y a algunas familias belgas, y habían sido reunidas, inventariadas y expuestas por los nazis en el museo del Jeu de Paume de París, durante la ocupación de los nazis en Francia.

"Décadas después del saqueo en masa más grande de la historia de la humanidad, las familias expoliadas pueden ahora consultar ese registro que va a ayudarlas a localizar los tesoros perdidos desde hace mucho tiempo", declaró Julius Berman, presidente de la Conferencia. "Ahora es responsabilidad de los museos, comerciantes de arte y casas de subasta contrastar lo que tienen con estos registros para determinar si poseen obras de arte robadas a las víctimas del Holocausto", agregó.

El nuevo sitio web permite ver cientos de obras -que van desde pinturas a muebles, jarrones y esculturas- y verificar quién es su legítimo propietario, cosa que a veces los herederos ignoran, señala el profesor Wesley Fisher, director de investigación de la Conferencia sobre Reclamaciones.

"En términos de reivindicación de obras, es un gran paso adelante. Pero queda una interrogante: ¿dónde están las obras?", dijo.

En la base de datos se identifican, en total, 260 colecciones de 269 propietarios.

En junio de 2009, 46 países se comprometieron a continuar el proceso de reparación de las expoliaciones sufridas por los judíos durante el régimen nazi, en una declaración internacional publicada en Praga llamada "Declaración de Terezin", nombre de un antiguo campo de concentración en la capital checa.

En los últimos años, se multiplicaron las acciones para recuperar obras de arte robadas por nazis y, en general, las que se encontraron fueron restituidas a sus dueños. (AFP)
El País Digital

Se acuerda?

INAUGURACIÓN DE “URUGUAY” EN EL MARCO DE LA MUESTRAS RODANTES EN TACUAREMBÓ


El día 14 de Julio en salones del Club Tacuarembó se llevó a cabo la inauguración de la Muestra Rodante “Uruguay” que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de julio del 2009.

Muestras Rodantes es uno de los proyectos que este año se integrará al Plan Estratégico para el Desarrollo de las Artes Visuales que la Dirección Nacional de Cultura del MEC lleva adelante.

La muestra Uruguay en el marco del Muestras Rodantes es, sin lugar a dudas, un proyecto por demás ambicioso que involucra a 40 artistas y compromete a los 19 departamentos del Uruguay.

Esta muestra ha recorrido y seguirá recorriendo los distintos puntos del Uruguay.

sábado, 16 de octubre de 2010

Vanguardia del arte uruguayo de los años 20




La muestra "Planismo: renovación pictórica y energía creativa" reúne obras de un estilo que fue expresión de las ideas de vanguardia generadas en el ámbito del Círculo de Bellas Artes.

La nueva exposición presentada en el Museo Zorrilla, con curaduría de Alicia Haber y apoyo de la Fundación Itaú, tiene un carácter íntimo, tanto por el tamaño de la sala, como por el acotado número de obras de pequeño y mediano formato. Un hecho destacable es que las obras, cerca de una docena de óleos pintados sobre tela o cartón, provienen de colecciones privadas, por lo que la presente es una oportunidad única para que estas obras puedan ser apreciadas por el público.

El denominador común de las obras es el estilo, el denominado planismo, caracterizado por un tratamiento plano de los colores (sin marcados efectos de volumen), una paleta luminosa dominada más por matices que por colores primarios, y una perspectiva sólo insinuada, lo que lleva a que los motivos parecen encontrarse prácticamente en un mismo plano.

Los artistas representados en la exposición son Carmelo de Arzadun, Domingo Bazzurro, Miguel Benzo, Andrés Etchebarne Bidart, María Rosa de Ferrari, Guillermo Laborde, Melchor Méndez Magariños, César A. Pesce Castro y Alfredo Sollazzo. Obras de dos planistas reconocidos como Petrona Viera y José Cuneo (su pintura anterior a la serie de las lunas y los ranchos) no se incluyeron debido a que anteriormente han sido mostradas en exposiciones individuales en el Museo Zorrilla.

El más reconocido de los artistas representados es Carmelo de Arzadun, que realizó obras planistas antes de comenzar la etapa en que motivos de la costa uruguaya fueron su tema principal. Son mostradas tres obras de Carmelo De Arzadun: dos de pequeño formato, en las que la composición de los paisajes urbanos está basada en franjas de color horizontales, sólo interrumpidas por la verticalidad de algunos árboles.

De Laborde y Bazzurro, ambos profesores durante muchos años en el Círculo de Bellas Artes, se muestran un retrato de mujer sin título de 1916 y Cantera en chacra de La Paz (sin fecha) respectivamente. En esta última, las manchas de color, sin dibujo previo, evocan la naturaleza sin atarse al naturalismo.

En algunas de las obras mostradas las características del planismo muestran ciertas diferencias en el grado de figuración. Mientras que la pequeña pintura sin título de Miguel Benzo es un paisaje de costa muy cercano a la no figuración, Lavanderas de Méndez Magariños y la obra sin título de de Ferrari se ubican en el otro extremo de la escala, con grupos de figuras humanas al aire libre cuyo tratamiento es más realista.

Los motivos de los restantes trabajos son paisajes, tanto de costa como urbanos. El Palacio Legislativo de Sollazzo muestra el edificio como un gran volumen blanco que se destaca del entorno de casas bajas. De los tres paisajes de Etchebarne Bidart, el de mayor formato muestra un entorno suburbano de fábricas, mientras que Puente de Carmelo de Pesce Castro está dominado por un puente de hierro que se impone frente a una hilera de casas bajas.
Un movimiento estético nacido en el Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes fue fundado en 1905 por el pintor Carlos María Herrera, que fue docente y director de la institución hasta su fallecimiento en 1914. En una siguiente etapa, algunos de los principales docentes del Círculo fueron Guillermo Laborde (maestro de Petrona Viera), Domingo Bazzurro y Vicente Puig.

El planismo, que se impuso en el Círculo, tuvo sus raíces en el arte de colores planos de Paul Gauguin y otros de sus contemporáneos, corriente que fue conocida por los artistas, entre ellos varios uruguayos, que viajaban a estudiar a Europa con ayuda de becas estatales. Entre los numerosos artistas que estuvieron vinculados y estudiaron durante distintas épocas en el Círculo, que sería el centro de la vanguardia artística de los años 20 y 30, se contaron (además de los ya nombrados De Arzadun, Etchebarne Bidart y Pesce Castro) Gilberto Bellini, Norberto Berdía, Carlos Alberto Castellanos, José Cuneo, Bernabé Michelena, y Carlos Prevosti, entre muchos otros.
El País Digital



Noticia relacionada

Muestra de Alfredo Zorrilla a veinte años de su muerte





La exposición reúne 18 obras en el Museo Zorrilla

CARLOS REYES

Mañana, a las 19.30 horas, en el Museo Zorrilla (José Luis Zorrilla de San Martín 96, Punta Carretas) se inaugura una exposición con 18 obras del pintor Alfredo Zorrilla, conmemorando los 20 años de su muerte.

La muestra, que se puede visitar hasta el domingo 18 de abril, de 14 a 18 horas, está organizada por José Luis y Luis Ignacio Gomensoro, con la participación la hija del pintor, Francisca Zorrilla, y el curador de la exposición, Marcelo Ruvertoni.

Zorrilla nació el 10 de abril de 1927 en las afueras de Montevideo, en una quinta familiar. Autodidacta, el pintor supo sacar partido a esa ausencia de enseñanza formal en el terreno de la plástica. "Al no haberme formado en ninguna academia, no tengo esa horrible limitación férrea a la que la mayoría de los plásticos están inscriptos. Es una maravilla sentirse libre".

Y efectivamente, al mirar la pintura de Zorrilla se nota ese sentido de libertad, que también se expresa en la temática. Reuniones familiares, orquestas, guitarreadas, un grupo de remeros, un paseo por el parque: los temas que trabajó expresan tranquilidad, diversión, ganas de vivir.

El recurso queda subrayado por el uso de colores planos y los juegos entre las superficies claras y las oscuras, además de una característica que lo hace inconfundible: la ausencia de rostros. Con esa estética que tiene algo del arte naif, Zorrilla plasmó un mundo de generaciones pasadas, concretando con una técnica propia imágenes del Novecientos, con los hombres de galera en el hipódromo o la familia posando en el parque.

Las obras que se exponen en esta muestra son óleos sobre tela, unos de tamaño superior al metro de lado, y otras de formatos más pequeños. En ellos Zorrilla comunica distintas dinámicas: unas veces expresó la quietud de la vida familiar burguesa, otras el vértigo de una orquesta de tango o de los tranvías cruzando por la ciudad. Otras veces capta en una sola tela los contrastes entre la naturaleza y los códigos sociales, las maneras educadas y las muestras de cortesía.

"Por el lado paterno, la familia le vino con un pincel en la mano. En la familia de su abuelo no había nadie que no pintara o dibujara. El propio Juan Zorrilla de San Martín fue pintor. En su museo de la calle Ellauri hay una pinacoteca pintada por él. Su tío Pedro, hijo de Juan, fue pintor futurista. Su tía Maruja era una retratista cuyos cuadros de Tristán Narvaja y Pablo de María están en la Facultad de Derecho. Su esposo, Raúl Montero Bustamante también fue pintor. José Luis Zorrilla descolló como escultor a niveles excepcionales, pero fue también un pintor de categoría y un dibujante decididamente fuera de serie", anota José Luis Gomensoro.

También señalan los organizadores de la muestra que así como Pedro Figari pintó los salones federales que seguramente no llegó a conocer, Zorrilla pinta el universo social de sus padres, las reuniones, los usos y costumbres, la moda y los bailes.

"Aunque parezca al servicio de un tema, la pintura de Zorrilla, como la de Figari, supera la anécdota, y se ubica por encima de ella. Y por culpa de un elemento fulgurante accede a ese privilegiado terreno en donde un pintor se convierte en imagen de su pueblo, como un poeta en voz de su pueblo", remata el autor del catálogo.





CELEBRANDO LA V SEMANA DE LOS MUSEOS

jueves, 14 de octubre de 2010

Destacan las coincidencias con la tragedia de los Andes de 1972

A título personal, ayer lo llamé a Carlos Páez Vilaró, se estaba aprontando para ir a la misa de cada año cuando cumple el año, en seguida me vino a la mente la tenacidad de éste gran hombre que es Carlos Páez Vilaró. Su tesón y convicción de que su hijo estaba vivo lo llevó a continuar una búsqueda incesante, búsqueda que culminó sólo cuando el Arriero los encuentra, una noble hazaña de Dios, que se apiada de éste grupo ya muerto, o ya sin esperanzas de vida.
en la mañana escuché a Zerbino que en un medio televisivo destacaba la actitud gubernamental de Chile, gran diferencia con Uruguay, que, hoy da verguenza decirlo a todas voces, dió por concluída la búsqueda a días de la tragedia y que continuará entonces el papá de Carlitos, nuestro artista oriental uruguayo que, entre la luna y su hijo siguió sin debilitarse nunca la búsqueda de ese tesoro; su hijo, recordé los dichos de quién día a día sacaba ecodopler a mi hija, la beba Tanca, en el ICI del Hospital Italiano, y me daba ánimos comparando las cruces que cada uno debe afrontar......
Carlos Páez Vilaró estará presente pronto en PTSS en el el programa en vivo desde MUNDO FM
estén atentos!!







VIVIANA RUGGIERO

"Es increíble que los rescaten un 13 de octubre, el mismo día que nosotros, hace 38 años, nos estrellamos en la cordillera de los Andes", aseguró emocionado a El País Gustavo Zerbino, mientras seguía por televisión el rescate de los 33 mineros.

En 1972 un grupo de jóvenes uruguayos sobrevivió al frío, el hambre y a la noticia de saber que abandonaban su búsqueda porque los daban por muertos. Hoy, 33 mineros sobreviven a permanecer más de dos meses bajo tierra, al calor y a la oscuridad. Ambas vivencias son disímiles. Sin embargo, la lucha por vivir une a los mineros con los protagonistas de la tragedia de los Andes.

Gustavo Zerbino, quien hace 38 años estudiaba medicina y ahora imparte conferencias sobre motivación personal, seguía anoche "emocionado" cada paso de los rescatistas y los mineros en la mina San José.

Él fue uno de los 40 pasajeros y cinco tripulantes que viajaba en el avión Fairchild F-227 de la Fuerza Aérea uruguaya que se estrelló el 13 de octubre de 1972 en la cordillera de los Andes. Después de 72 días de estar incomunicado en la montaña se transformó en uno de los 16 sobrevivientes.

Para Zerbino es "imposible" no recordar y asociar los días de calvario que le tocaron vivir en medio de la nieve, con la desgracia y el proceso que están viviendo los mineros chilenos.

"Estoy siguiendo todo por televisión y siento una alegría inmensa de ver todo el trabajo que están haciendo en Chile. Me emociona pensar el momento en que esos hombres se encuentren con sus familias. Es gente muy humilde que tuve el gusto de conocer", aseguró el sobreviviente uruguayo.

Zerbino llegó a Montevideo el pasado lunes desde Chile, luego de jugar un partido de rugby como todos los años en ésta fecha. La actividad es en homenaje a sus amigos fallecidos en la tragedia y representa el encuentro que no pudieron disputar hace 38 años.

Zerbino dijo que le hubiera "encantado" poderse quedar en Chile para apoyar el rescate pero "compromisos laborales impostergables" lo obligaron a regresar a Uruguay.

"Yo tendría que estar hoy en la mina San José, de hecho dejé la bandera uruguaya en representación nuestra hasta el momento en que volviéramos, pero tuve que regresar a Uruguay", comentó con tristeza.

El uruguayo afirmó que entre ambas tragedias "hay muchas coincidencias" pero también "diferencias".

"Ellos tuvieron contacto con la civilización y nosotros nunca tuvimos un punto de referencia sobre lo que pasaba. Tuvieron comida, medicamentos. Son cosas diferentes, de hecho, cuando hablé con ellos por videoconferencia les dije que estaban viviendo un Gran Hermano real donde todo el mundo los estaba siguiendo por televisión". Zerbino cree que a los mineros les resultará "difícil" "entender" el giro que tomará sus vidas luego de una tragedia que los transformó en "héroes": se planean películas que relaten sus vivencias, libros y hasta les cursaron invitaciones para visitar diferentes países. Los medios de comunicación del mundo además, se disputan una entrevista exclusiva con alguno de ellos.

"Los seres humanos tenemos una gran capacidad de adaptación. Estoy seguro de que ellos van a saber convertir este problema en una oportunidad, como lo hicimos nosotros", dijo y alertó que mientras dura el proceso de "reinserción" deberán estar tranquilos, con sus familias y no dejarse acosar por la prensa.

"Nosotros hicimos una conferencia de prensa pero después nuestras familias nos protegió y nos llevó por un tiempo lugares lejanos. Recién seis meses después empezamos a trabajar para hacer un libro".

"VIAJANDO A SALTO CON EL RECUERDO" - por: CARLOS PAEZ VILARO






"Esta carta, escrita por Carlos Páez Vilaró desde Casapueblo, está fechada el 12 de febrero del año 1993.-
En ése entonces, ya me inclinaba por la comunicación, y la idea era sacar un Suplemento para Diario El Pueblo de Salto, que se llamaría "Los Pájaros Pintados", en honor obviamente al río que baña las orillas de nuestra ciudad y que es en realidad el significado de la palabra "URUGUAY".-
Este emprendimiento murió definitivamente al nacer, sólo uno de ellos fue publicado, y entonces, para el primer suplemento, le solicité a Carlos Páez Vilaró, que me escribiera unas líneas de sus recuerdos por éstos lares, cuyo testimonio continúa casi ignorado por los salteños en uno de los murales que nos dejó como recuerdo, en el caso, el que pintó en las paredes de éste querido diario.
Entonces, me escribió dos cartas, una de ellas es ésta que comparto con ustedes, la otra, que es mas personal, venía acompañando un par de guantes - que aún conservo - cuya tela semejaba ser papel de diario"
Virginia E. Rosete Costa"

Dice así:

"Debo a Carlos Eugenio Scheck, mi inefable amigo y en aquel entonces como hoy timonel del diario "El País" de Montevideo, mi acercamiento a Salto en 1963. Auspiciando una misión cultural de acercamiento hizo posible que el escritor y profesor Guido Castillo integrara junto a mí, una misión cultural con el fin de brindar conferencias y dejar el mensaje del muralismo en el interior del país.
Recientemente llegado de Africa en una de mis travesías mas alucinantes, "Cochile", como cariñosamente siempre lo llamamos nos convenció de la idea y allá partimos con la misma alegría que tiene un niño cuando lo invitan a una jornada de "boy-scouts".
Para mí resultaba extraño el desafío, pues venía de una muy reciente incursión a ese mundo misterioso y profundo que Africa siempre significó y de golpe me encontraba internándome en la serenidad de la campiña y el afecto de los pueblos del norte de mi país.
La empresa tuvo un gran suceso, y el gesto de Scheck fue recibido y comprendido en toda su dimensión. Entre las conferencias dictadas en el viaje por el Prof. Castillo, fue memorable la brindada sobre "El Quijote" en la Asociación Cultural Horacio Quiroga, con un final de aplauso interminable.
Junto a Guido y Scheck confieso que nuestro entusiasmo crecía a medida que avanzábamos. Con mi valija de pomos de colores y la ayuda de estudiantes de arte que se acercaban espontáneamente, mi misión consistìa en dialogar sobre mis experiencias, exhibir mis audiovisuales de viajes y dejar el testimonio de mi pintura en varios murales que allá quedaron al cuidado y bajo el cariño de los salteños: el realizado en la escuelita campesina No.74 de Yacuy, el Liceo Departamental, el el Diario "El Pueblo".-
Yo estoy enganchado a Salto por múltiples motivos, entre ellos mi amistad con Enrique Amorim, el prestigioso escritor. Cuando bajaba a Montevideo en intermitencias, solía visitarme en mi Taller de Artesanos de la Calle Gaboto. Allí gustaba dialogar y regalarme sus anécdotas, como gozar de deliciosos asados que yo tenía en la churrasquera y luego disfrutábamos tendiendo la mesa sobre una carretilla de carbonería con ruedas de hierro.
Seguía también de cerca la brillante carrera del pintor Silva Delgado, que se inclinó finalmente hacia la urbanización y el paisajismo triunfando en Europa.
Y tengo en Salto hoy, a uno de mis grandes amigos, heredado de la amistad con mi hijo Carlos Miguel, que es el Ing.Agr.Roberto Mezzera, uno de los fundadores del grupo "Scorpio" cuya tripulación me dió todo el coraje en la iniciación de Casapueblo en Punta Ballena.
En aquella época quien acompañó todos mis pasos creativos fue el Arq.Lucas Gaffré, culminando mis trabajos con un mural en la Asociación Horacio Quiroga.
Fue una lástima que aquella iniciativa de Carlos Scheck de enviar embajadas de arte al interior no hayan continuado. Siempre tuve la idea de montar una exposición permanente en un tren y enviarlo por todo el país con el mensaje de la pintura uruguaya, un vagón donde se proyectaran audiovisuales y donde en cada llegada a los pueblos sirviera de teatro o de base para conferencias y expresión viva de nuestros escritores.
De Salto conservo un recuerdo maravilloso, de su gente, de su pueblo.
El correr del tiempo me fue comprometiendo con otros trabajos y otros sitios, mi arte que siempre se hizo en viaje, se fue abriendo por todos los sitios, aún los mas lejanos, como un juego de naipes.
Ahora justamente el 20 de éste mes, parto invitado para Alemania, y en mayo por tres meses trabajaré en Washington restaurando un mural que pinté en la OEA en 1960.
La pintura mural es la mas generosa. Se pinta en la propia frente del pueblo, siempre será del pueblo eludiendo elitismos,"
Firma: Carlos Páez Vilaró.

lunes, 11 de octubre de 2010

Para el Dr. Carlos Maggi: “Los sindicatos de la enseñanza están defendiendo su derecho de una manera muy abusiva”





Con sus 88 años a cuesta llegó hasta Salto con sus alforjas llenas de conocimiento el gran escritor, periodista, historiador y dramaturgo Carlos Maggi, quien realizó una disertación sobre “el origen secreto de las Instrucciones del Año XIII”. Luego de la misma, dialogó con EL PUEBLO sobre el posible origen masónico de las Instrucciones del Año XIII, el plebiscito de 1980 y su contexto, y su punto de vista sobre el estado de la educación uruguaya.

- Partiendo de la base de lo que fue su exposición, ¿se puede concluir que el republicanismo que se lee en las Instrucciones del Año XIII son de origen masónico?

- No, los masones son los fieles trasmisores de la filosofía del “siglo de las luces” o de la “ilustración”, es una filosofía que cambia al mundo. ¿Se acuerda de los templarios? Tenían la receta para hacer los templos, era un secreto, tenían una secta secreta. Los masones –que quiere decir albañiles- tenían también una organización parecida, estos la aplicaron al fenómeno político, a la filosofía nueva, ¿cuál era su pensamiento? Era un pensamiento que tenía que ser secreto porque si no terminaban presos porque eran subversivos, querían terminar con la monarquía y entonces había que llevarlos presos. No se olvide que las colonias españolas estuvieron 300 años sin un solo levantamiento, o sea que había una convicción absoluta.

- Terminó su disertación recordando que los uruguayos siempre que debemos enfrentar algún problema lo hacemos a través del voto, y justamente el mes que viene se cumple 30 años del plebiscito del NO a la reforma constitucional que proponían los militares en la dictadura, ¿qué reflexión le amerita ese hecho que ya forma parte de nuestra historia?

- Es extraordinario por la valentía y la convicción con que votan los uruguayos, también es extraordinario por el acatamiento de los militares, tenían toda la fuerza y no dispararon un tiro, y se entregaron porque también eran partidarios que la mayoría mandara, en el fondo eran republicanos. Hicieron un gobierno de fuerza pero con vergüenza, no querían que se dijera que era una dictadura. Yo digo siempre que fueron no vencidos sino que se fueron por convencidos, y ese plebiscito los convenció, no los venció.

- ¿Eso es lo que nos diferencia del resto de los países cuando se habla de “una salida a la uruguaya”?

- Claro, por supuesto que sí, yo creo que la fuerza de la opinión pública es absolutamente irresistible, los militares lo dicen bien, ellos dicen “si el día que Bordaberry llamó a la Plaza Independencia a la gente para que lo defendiera, si se hubieran juntado cien mil personas no había golpe de Estado”…

- ¿En qué momento hace usted referencia?

- Cuando Bordaberry llama antes del golpe de junio, después de febrero Bordaberry llama a la gente y dice “yo soy el presidente de la República, va a caer el sistema, vengan a defenderme”, y no fue nadie. Y un militar me dice, y creo que tiene razón, si ese día se juntan cien mil personas en la plaza y lo apoyan, no había quien se animara a dar un golpe de Estado. ¿Se da cuenta? O sea que la depositaria de la situación siempre es la opinión pública. Cuando Mussollini dice “nadie me pidió libertad, todos me pidieron seguridad”, está diciendo esto que le digo, la gente que toleró la dictadura la toleró porque tuvo miedo que lo otro fuera peor.

- Hace poco escribió una editorial en el diario El País donde mostró una mirada crítica a los sindicatos de la enseñanza.

- Sí, los sindicatos de la enseñanza están defendiendo su derecho de una manera muy abusiva, porque cuando hay una enseñanza secundaria donde la falta de los profesores son agobiadoras, los porcentajes de las faltas e incumplimientos de los profesores son impresionantes, los gremialistas lo primero que tendrían que hacer es decir no, nuestro gremio primero cumple con sus obligaciones y después reclama…

- ¿El gremio pide pero no da?

- Claro, es decir, los gremialistas deberían ser siempre los más cumplidores. Lo que era (José) D’Elía, fue un ejemplo primero de lo que era un trabajador y después reclama todos sus derechos, tiene todo el derecho a hacerlo, pero si se parte de la base que la enseñanza secundaria es un desastre en gran medida debido a los profesores, quienes todavía piden influir en la enseñanza y hacer lo que quieran, me parece que están muy equivocados.

- El vicepresidente Astori recordó que durante el gobierno anterior se mejoró el presupuesto de la enseñanza y se mejoraron los salarios a los docentes, que lo que quedaba por hacer ahora era mejorar su contenido…

- No, buscarle rendimiento, es decir, la educación tiene recursos, se le dieron recursos, ahora, ¿qué calidad de rendimiento hay? Lo que está diciendo Astori es, le dimos el 4.5% del PBI, ¿y qué cambio hubo? ¿Mejoró la educación? No, fue para peor, resulta que los resultados de los estudiantes es que saben menos de matemáticas, menos de filosofía, menos historia que antes, entonces, ¿en qué estamos gastando la plata? ¿Para qué? Eso es lo que dice Astori, y tiene toda la razón.

- Hace poco se publicó en un medio británico cuáles eran las mejores universidades del planeta y dentro de las primeras 200 no hay una sola de América Latina…

- Pero la Universidad de la República no califica ni dentro de las primeros 500, la ORT sí…

- ¿Se puede inferir que ese es el estado de nuestra educación?

- Hemos tenido un desajuste en la universidad brutal, lo que fue y lo que es, es una cosa para ponerse a llorar.

- ¿La culpa es del cogobierno?

- Si, del cogobierno en buena medida pero también todas las disposiciones que traban las resoluciones, todo ese sistema de formar decisiones de la universidad es absurdo. El Consejo Directivo Central (CDC) universitario se encarga de ver si una persona de limpieza barrió bien o mal, hay Facultades que no tienen representación en el CDC. La universidad se ha deformado de tal manera que se trabó a si misma, la consecuencia es que en esa parálisis cada vez se enseña a más gente y peor.

sábado, 9 de octubre de 2010

Un aeropuerto en la ciudad de los niños





UNA OPINIÓN

Sandino Núñez

Sandino Núñez (1961) ha conseguido dos cosas que ningún otro filósofo uruguayo logró: llevar la filosofía a la televisión y conseguir una nominación a los premios Iris. Núñez conduce Prohibido pensar, un programa semanal por Televisión Nacional, en el que analiza desde un punto de vista erudito y televisivamente atractivo, algunas cuestiones que nos hacen cómo somos. Aquí reflexiona sobre los planes de bautizar el aeropuerto de Carrasco como Mario Benedetti, un escritor popular pero a la vez criticado duramente por la intelectualidad nacional.

Además de un nombre feo, de una especie de mutante, "Aeropuerto Internacional Mario Benedetti" es un síntoma. La súbita caída burocrática del nombre del poeta -soberanía en la que se inscribe el espíritu de la lírica, fuente del hilo delicadísimo de la voz- en nombre de aeropuerto o de estadio o de presa hidroeléctrica o de usina de bio-gas, muestra una especie de ansiedad de Estado. Es el discurso de un recién llegado, de un advenedizo que quiere mostrarse sensible con la literatura e ignora el abecé del juego educado de la sensibilidad. La persona que propone ese nombre (y está claro, supongo, que no hablo de una persona de carne y hueso, sino de una cultura, de un estado de cosas) es totalmente ajena a la sintonía fina de ese juego: no tiene idea de cómo se bautiza, qué se homenajea, con qué procedimientos, qué nombres se les pone a qué cosas. Aeropuerto Internacional Mario Benedetti es, así, un solecismo, en un sentido bastante preciso: la monstruosidad sintáctica es la hija paradójica de un empuje desesperado de hablar bien. Un vicio de hipercorrección, como un parte policial: "en momentos en el que se le sustrae el arma el cual es colocada en uno de sus cajones del escritorio". Es precisamente el hambre de hablar bien lo que delata la incomodidad del lenguaje, la falta de familiaridad, el terror de no poder, el aire espeso y hasta ligeramente violento que se respira.

Pero Aeropuerto Internacional Mario Benedetti es mejor todavía que un síntoma. Es parte de un complejo sintomático. Cito otros rasgos de ese complejo: la decisión de la Junta de Montevideo de concederle el título de ciudadana ilustre a Mercedes Vigil (el asunto de si es buena o mala escritora es improcedente, así como también lo es el de si Benedetti es bueno o mal escritor cuando se discute su nombre para aeropuerto); las estrellas con nombres célebres en la peatonal Sarandí; la presencia hegemónica aplastante de grandes empresas editoriales perimetrando el mercado de consumo de escritura; los premios, los homenajes, las efemérides. Todos son rasgos que indican la presencia de una lógica nueva en los modos en que la sociedad hoy procesa esa cosa extraña llamada cultura. Aunque atravesada por una pulsión democrática ciega y radical, esta nueva lógica parece venir a situarse en las antípodas de la vieja voluntad de querer llevar a las clases populares las "formas superiores de la cultura", de querer proyectar el imaginario y los gustos de una clase estéticamente educada sobre la superficie indiferente de la masa. Es más bien al revés (incluso entiendo que el nombre Mario Benedetti fue sugerido espontáneamente a través de las redes por Internet).

La nueva cultura, hoy, obtiene su democracia no de un proyecto o de una lucha por la liberación, sino del dulce masaje de la libre circulación de todo en el mercado. Empezamos a producir formas democráticas radicales de cultura para un país globalizado. Esta democratización radical de la cultura (amparada eventualmente por la consigna "todo es cultura"), solamente parece poder instalarse a través de una lógica mediática de idolatría, llena de fama y de celebrities, llena de nombres y de estampitas. Y acá, precisamente, es que se suspende la discusión acerca de si Benedetti o Mercedes Vigil son escritores insignificantes o no, si son cuadros rancios de las élites cultas o meros andrajos disfrazados con los prestigios del Otro Superior. A la nueva lógica cultural eso no le interesa: solamente le interesa que tengan notoriedad, que sean celebrities: no interesa que tengan lectores sino que tengan público. Cualquier comentario crítico sobre su escritura resultará amonestada por autoritaria y verticalista.

No hay ya privilegios para las élites cultas, ya no hay cultura de segunda y cultura de primera, ya no hay cultura culta y cultura popular. Deberíamos estar contentos, ya que ése es el ideal vanguardista de la izquierda clásica. Pero el precio es que ahora adoramos una versión turística de la cultura. Una cultura que se consume en los signos convencionales, rituales y rutinarios de la cultura. Una cultura de magazine o de star system, conquistada en la trivialidad incómoda de cada pequeño acto bautismal o celebratorio (una estrella en el paseo de la fama, un premio, un aeropuerto).

Lo terrible de esta lógica no es la pérdida de "valores" intrínsecos de los bienes culturales, esa queja tan habitual en el estreñimiento de la persona culta. Lo terrible es la fabricación misma de cultura como simulacro, como una especie de videojuego, de ilusión envolvente como en Matrix. Jugamos a ser cultos. Tenemos una "ciudad de la cultura" con un aeropuerto internacional de primera, así como hay una "ciudad de los niños" en un shopping center.








Huellas de "Hadrosaurios", una especie de dinosaurio que vivió hace 70 millones de años, fueron halladas en un área protegida de la provincia argentina de Río Negro, 1.100 kilómetros al sur de Buenos Aires, reveló hoy el paleontólogo Raúl Ortiz. El especialista precisó que se trata de huellas de la especie herbívora conocida como `pico de pato` por la forma característica de su hocico.



26 de Mayo de 1816 - Aniversario de la apertura2 de la Biblioteca Nacional.







El 26 de Mayo se celebra en el Uruguay el “Día del libro”, por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional.

La creación de una Biblioteca Pública de carácter nacional había sido propuesta al Cabildo de Montevideo, en un proyecto presentado el 4 de agosto de 1815 por el Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga.

Larrañaga se había desempeñado en Buenos Aires como sub-Director de la Biblioteca Pública de esa ciudad, desde que en 1813 viajara a esa ciudad como uno de los diputados orientales, hasta 1815; por lo cual pasó a ejercer el cargo de Director de la Biblioteca Nacional.

Al fallecer en 1815 el Pbro. Dr. José M. Pérez Castellano, se recibió el legado testamentario de su casa, sus libros y sus rentas, con destino a crear y mantener una biblioteca pública, y pagar el sueldo del bibliotecario. Para dar cumplimiento a esa voluntad, Larrañaga propuso al Cabildo la creación de la Biblioteca, con la finalidad de que a ella pudieran concurrir “nuestros jóvenes y todos los que deseen saber”.

Finalmente, la Biblioteca fue instalada en el Fuerte; edificio actualmente demolido donde tenía su asiento el Gobernador de Montevideo y que posteriormente se utilizara para diversos destinos, albergando al Poder Ejecutivo. Larrañaga fue designado como su primer Director. Al proceder a la apertura de la Biblioteca, el 26 de mayo de 1816, Larrañaga pronunció lo que se conoce como su Oración Inaugural, en la que expresó entre otros, conceptos que “una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes, que se han esparcido por los sabios de todos los tiempos.”


* Actividades por el Día del Libro.
Celebramos el día del libro.
El Club de Narradores “Saltocuenta” hará dos actividades :
-Subo y te cuento: se llama la actividad donde tres parejas de compañeras del Club de Narradores subirán a los ómnibus de Salto para leer textos del libro Espejos del escritor Eduardo Galeano. -
Rincón de la abuela: a las 15 horas en la Sala de Lectura Infantil de la Biblioteca contaremos cuentos para los más pequeños.
-A las 18 horas los “Saltocuenta” leerán en Turística Radio, textos de Eduardo Galeano.
-Pza. Treinta y Tres Orientales, de 14:00 a 17:00 horas. Organizado por el Instituto de Formación docente de Salto. Celebraciones por el Día del Libro, lectura de poemas de Idea Vilariño y Mario Benedetti.
Lugar: Biblioteca Municipal “Felisa Lisasola”

viernes, 8 de octubre de 2010

Mundo Afro Salto realizará marcha de tambores





Mundo Afro Salto (MAS) se forma a partir de inquietudes de un grupo de jóvenes del departamento, que venían participando en diferentes instancias de debate sobre la temática afro. En torno a la fecha del 12 de octubre, se organizó una actividad y se convoca a todas y todos a participar, a nivel personal o institucional, de la concentración y marcha de tambores que realizarán el lunes 11 de octubre a las 19 horas en el Mercado 18 de julio, acceso calle Uruguay.



Se contará también con la actuación de la banda Jabulani, bajo la consigna "por el derecho a participar, no solo como beneficiarios, si como promotores de una nueva construcción democrática".


Desde Mundo Afro Salto se envió a la redacción de Diario Salto, los fundamentos a la actividad que realizaran.


"¿Por que el 11 de octubre?


Organizaciones Mundo Afro (OMA) realiza desde 1992 la marcha del 11 octubre, tiene como motivo reflexionar sobre el 12 de octubre de 1492, con la fuerte convicción de que este día fue "el último día de libertad para los pueblos originarios de América y los pueblos africanos que vinieron esclavizados para el desarrollo de un nuevo continente".


Hoy luego de más de 500 años de desarrollo de America, las poblaciones afro e indígenas siguen sumergidas en una pobreza extrema que no permiten su desarrollo.


Reflejado claramente en valores estadísticos que indican la brecha de desigualdad que aun existen sobre estas poblaciones.


Según datos de CEPAL la población afro descendiente en América Latina y el Caribe alcanza el 30 % de la población total. Se calcula que existen alrededor de 150 millones de afro descendientes.


De los cuales se puede decir que el 92 % viven bajo la línea de pobreza, situación que se refleja en todos los indicadores de bienestar y desarrollo humano.


Donde la marginalidad y la exclusión se han convertido en una característica estructural de estas poblaciones-


EN Uruguay


la tasa de pobreza de la población afrodescendiente duplica a la de la población blanca: el 50% de los afrodescendientes están bajo la línea de pobreza y el 5% son indigentes, mientras que estos valores alcanzan respectivamente 24% y 1.6% entre las personas de ascendencia blanca (INE, 2006)


Según este estudio la población afro en Salto esta entre el 8% y 15% de la población.


Desde la sociedad civil se viene trabajando hace años por incluir este tema, en el debate público y en la agenda del Estado. Destacando el papel desarrollado por actores políticos de la actualidad y de gestiones pasadas.


Entendiendo que es un tema de todas y todos, que merece la participación de las y los directamente involucradas/os. En un marco de obligaciones, pero también de derechos.


No hablar ni debatir sobre la problemática y la realidad que vive la población afrodescendiente en nuestro país y en el resto de America, es contribuir a multiplicar y perpetuar el racismo, no dejándonos avanzar hacia una sociedad mas justa de inclusión que todas y todos merecemos.


"por el derecho a participar, no solo como beneficiarios, si como promotores de una nueva construcción democrática"

El 12 de octubre los tambores nunca mas

Hacia el año internacional de las poblaciones afro".


Diario Salto - Viernes 8 de octubre de 2010.

jueves, 7 de octubre de 2010

MURAL EN EL LICEO ´´ LUIS ALBERTO ZANZI `` DE LA CIUDAD DE MERCEDES - R.O.U.





Ha pasado muy poco tiempo de finalizado el Mundial de Fútbol en Sudáfrica, quedando aún el eco del entusiasmo que produjo el deporte por excelencia, pasión de multitudes en todo el mundo, como así también en particular esa alegría inmensa que inundó nuestras calles por esos días.

No es que se tratara de ser los mejores del mundo, quizás se pueda decir que se retomó una esperanza ya casi desvanecida para nosotros los mayores, e inédita para los mas jóvenes y niños en nuestra sociedad. Que se recuerde en 1970, el cuarto puesto pasó totalmente desapercibido. Bien, hacía 20 años que habíamos salido campeones del mundo, por ese entonces. Luego corrió mucha agua debajo del puente como dice el dicho popular, y varias veces ni clasificamos. Pero todo esto tan sentido y vivido intensamente ahora en este 2010, HA SIDO EL DISPARADOR DE VARIAS PROPUESTAS CULTURALES, en este caso a nivel liceal y con los mas chicos de 1er. año, la realización de un gran mural con los nuevos ídolos de la sociedad y LOS VALORES QUE ELLOS HAN GENERADO PARA TODOS, DESTACANDO ESA HUMILDAD TAN LINDA Y QUE CARACTERIZA A LOS GRANDES SERES HUMANOS Y EL COMPAÑERISMO, JUNTO AL TRABAJO EN COLECTIVO, EL DENODADO ESFUERZO INDIVIDUAL. Pues bien, esto ha sido el detonante para esta explosión de colores e imágenes hoy plasmadas en este muro gigante, que desde ya está a disposición del público.

Gracias a todos los que hicieron posible esta concreción, desde el primer alumno, hasta la dirección de la institución, que apoyó financieramente la propuesta.

El Profe.



Lo recuerdan?


Mural ´´ Nuestra Historia``





Felicitaciones y adelante!!


Hemos concluido este tramo de investigación curricular de 4to año Liceo Palmar que ha consistido- a partir de un proceso en el cual el estudiante se ha apropiado de las herramientas primarias en lo teórico y práctico-, la plasmación en toda la superficie de las paredes del aula de este mural didáctico.
Cubre por lo menos dos instancias más- como anuncia el Director del Instituto liceal- Profesor Enrique Scala, el romper con el frío de unas paredes grises y al mismo tiempo, alejar la posibilidad de que éstas se ensucien ayudando así también a conservar pulcro el lugar.
Pero además, podemos agregar, pasan a constituir estos muros, referentes de varias asignaturas: Dibujo, Historia y Letras por ejemplo.
Por si fuera poco el elemento humano partícipe del mismo son los alumnos de la Institución, que como nos dice la Inspección de Dibujo en la persona del Profesor Michel Prince, a raíz de otros procesos de investigación como fue el caso de la estatua ´´ El equilibrista`` de 3er año de 2008 o los otros murales en salones contiguos, son instancias en los cuales el educando se involucra tanto que se transforman en situaciones de vida imborrables que se conservarán en las retinas para siempre.
Esto es, tomar a fondo el arte, hacer gustar en particular la asignatura, que no pase desapercibida ni para el alumno ni para todo el entorno liceal y social, esto visto en relación con el medio en el cual está inserto el Liceo.
Del proceso de investigación de los textos, alcanzando imágenes, ubicación de las mismas, el dibujo en las paredes desechando la cuadrícula para poder sí recrear una nueva obra y no solo una copia, adelantamos en la entrega anterior, hoy ofrecemos el trabajo en su tramo final.
Por lo demás, esa imagen de un Artigas meditando en el Paraguay ( entre otras que alcanzaron un muy buen nivel), como recordando la aspiración máxima de sus empeños, la libertad de estas tierras y la justicia social, están por demás bien logrados en el manejo del dibujo y los pinceles en las manos de estos lindos alumnos de 4to: Alejandro Olivera, Maida Martínez, Cesar Fierro, María Martínez, Romina Tarde y Romina Pírez.
Así también el resto del recorrido histórico anterior y posterior, desde los originarios hasta llegar a los quiebres institucionales y luego un nuevo renacer, del cual todos somos vivos partícipes y lo es además esta nueva generación que emerge hoy de estas aulas, que partiendo de un colorido y manejo de líneas, ha buscado representar de donde venimos y el interrogante de hacia adonde vamos a partir de esta tan rica y corta historia en la cual hemos estado sumergidos con la magia de las artes plásticas.

Profesor de Dibujo Jorge Iannandrea

HOTEL CONCORDIA

HOTEL CONCORDIA
Uruguay 749 - Tel: 473 32735 - Salto - URUGUAY

La Casona del Daymán

La Casona del Daymán
Ruta 3 Km,483 - A 5 km.de Termas del Daymán y 10 de la ciudad de Salto, Uruguay - Informes: Salto: (0598-73) 35007-32154 - Montevideo: Telefax (0598-2) 782334